¿Qué es la gestión de proyectos y qué la hace especial?

Se trata de la ejecución, organización y coordinación de un proyecto para alcanzar el objetivo de forma bien pensada, estructurada y, sobre todo, controlable. Los gestores de proyectos recurrimos a la imagen de hacer malabares con tres pelotas: el tiempo, los costes y la calidad.

Además de la implementación de Engineering Base en un entorno complejo de sistemas y TI, los proyectos de AUCOTEC también incluyen, por ejemplo, la migración de los datos existentes de una instalación. Siempre hay una gran presión para cumplir los plazos y los costes, por supuesto manteniendo la mayor calidad posible. Por este motivo, no dejamos solos a nuestros clientes, que suelen ser responsables del proyecto completo, los asistimos durante la implantación del proyecto y los asesoramos durante la implementación del software. Nos apoyamos en el método del Project Management Institute (PMI) de EE. UU., que tiene más de 50 años de experiencia.

¿Qué ha sucedido en los últimos años?

Debido a la globalización y el aumento de la competencia entre los constructores de máquinas y de instalaciones, se ha incrementado considerablemente la demanda de una gestión de proyectos metódica y profesional. Esto es más cierto cuanto más complejos son los proyectos. Dado que los proyectos de implementación grandes y complejos en una empresa individual no se dan con frecuencia, suele faltar la experiencia que nosotros podemos ofrecer. Nuestro equipo lo apoya también cuando se trata del uso de diferentes métodos.

¿Hubo otros cambios?

La gestión tradicional de proyectos refleja principalmente los requisitos de la alta dirección, es decir, los responsables de la toma de decisiones y las partes interesadas. En la actualidad en muchos proyectos hay una parte muy personalizada, lo que conlleva un mayor esfuerzo para el desarrollo. Además durante un proyecto cambian con frecuencia el alcance y los requisitos, es decir, es necesario hacer adaptaciones. Para ello se utiliza una gestión de proyectos, en su mayor parte, ágil para que los miembros del equipo dispongan del marco adecuado para el alcance del servicio. Combinamos ambos con el denominado enfoque híbrido de un método más reciente. Mi trabajo consiste también en garantizar una conexión fluida entre los dos niveles.

¿Qué es lo más importante para los clientes en la gestión de proyectos?

Los aspectos más relevantes son ciertamente individuales, pero también que todos los objetivos se cumplan. El proyecto es satisfactorio si Engineering Base permite que sus usuarios optimicen sus procesos y flujos de trabajo a largo plazo. Para ello necesitan un socio fiable en el fabricante del sistema, es decir, nosotros, que también representamos los intereses de los usuarios en su empresa.

No obstante, también es importante que haya una persona de contacto central que dirija el proyecto desde el inicio hasta la puesta en marcha y se ocupe de temas como los recursos, los plazos y la comunicación constante. De lo contrario, los proyectos fracasan con frecuencia precisamente por la falta de comunicación o la insuficiente comunicación y transparencia. Aquí el componente social es un factor esencial. Los proyectos integrales de cambio necesitan un entorno adecuado y una colaboración de confianza entre todos los participantes.

¿Cuál ha sido el proyecto más emocionante para usted?

Es difícil mencionar uno. Con el paso del tiempo hemos gestionado proyectos tan diferentes de clientes, tanto a nivel nacional como internacional. Cada vez me divierte mucho la novedad, porque la forma de proceder es siempre diferente. Un ejemplo interesante es un conocido fabricante de compresores muy creativo. Durante la implantación de Engineering Base allí todo giró en torno al diseño de la instalación, desde la planificación hasta la configuración del sistema de control. Esto es posible porque Engineering Base incluye el «gemelo digital» completo de la instalación del cliente. Esto significa que los datos de control también pueden enviarse directamente al sistema de mantenimiento predictivo. Eso fue simplemente emocionante. Gracias a la arquitectura flexible de Engineering Base y a su ágil implementación, hemos superado otro reto: el cliente puede ahora registrar in situ la información de la instalación, incluida la lógica de red, mediante una aplicación móvil y reproducirla directamente en Engineering Base con fines de ingeniería para optimizar estas instalaciones.

Hay una serie de proyectos de éxito e innovadores en los que pude ayudar. La característica del más extenso de estos proyectos es que estaban involucrados diferentes disciplinas y sectores. Con esta complejidad no se puede renunciar a la gestión de proyectos. Debido a que el proyecto más emocionante siempre es el actual, nuestro equipo espera con impaciencia el siguiente reto.