Desde el revuelo con ChatGPT a finales de 2022 las posibilidades que la inteligencia artificial (IA) ofrece se han hecho más visibles, también para las empresas. La utilización de IA generativa y, en especial, el desarrollo de modelos lingüísticos más grandes (Large Language Models, LLM) tomando como base una cantidad casi ilimitada de datos de formación en la Internet con libre acceso, lo hacen posible. Sin embargo, los expertos coinciden en que la IA generativa solo es un subgrupo menor de la IA y que en algunas áreas específicas la disponibilidad de datos de formación no es tan grande como la de los textos publicados en Internet. En estas áreas el aprendizaje automático supervisado, junto a los LLM, sigue siendo un enfoque importante.

Los campos de aplicación disponibles son numerosos

Bigvand explica que «con esta base hay algunos casos de aplicación en ingeniería de instalaciones de producción que pueden beneficiarse considerablemente del uso de la IA». Como ejemplos cabe mencionar:

  • la generación automática de modelos de datos y esquemas mediante LLM, es decir la generación automática del modelo de datos de un componente
  • la corrección automática de modelos de datos y esquemas, es decir las propuestas de corrección para el modelo de datos tomando como base tokens similares que el LLM ha determinado
  • el análisis de peligros y riesgos HAZOP (Hazard and Operability), es decir, la identificación de las constelaciones que pueden clasificarse como peligrosas.
  • la migración de documentos antiguos mediante el procesamiento de imágenes y modelos ML.

La IA puede hacer muchas cosas, pero también necesita expertos humanos

De la misma manera una IA puede aprender a «entender» esquemas. Se puede entrenar para ordenar los componentes representados en los archivos PDF o PNG. AUCOTEC lo aprovecha y trabaja en la asistencia única de proyectos para aceptar la documentación existente en el software centrado en los datos Engineering Base. El objetivo es migrar todos los tipos de diagramas de las áreas de la tecnología de procesos, medición, control y regulación, electricidad e hidráulica y generar en paralelo a los archivos PDF un modelo de datos con lugares críticos para la navegación. «Precisamente seguimos necesitando expertos con experiencia para realizar las comprobaciones y mejorar el modelo de IA», afirma Bigvand. Para cada conjunto de datos son necesarios varios bucles de correcciones y ajustes finos.» La formación compensa. Porque después se pueden crear modelos de objetos muy eficientes a partir de la documentación de instalaciones con décadas de antigüedad. De esta manera los trabajos de mantenimiento y modernización resultan mucho más sencillos. Bigvand afirma que «los formatos legibles por máquina, como DWG en Engineering Base, ya ofrecen muchas posibilidades en este sentido, pero la IA también dará nueva vida a documentos que hace tiempo que se daban por muertos».

«Datos estructurados» en grandes cantidades

«Cuando los proveedores de herramientas de ingeniería hablan actualmente de las funciones de IA de sus herramientas, suelen referirse a una función de búsqueda avanzada que puede procesar grandes volúmenes de texto y proporcionar respuestas, listas o componentes útiles. Sin embargo, en AUCOTEC estamos seguros de que la IA puede hacer mucho más en el entorno de la construcción de instalaciones y máquinas si hay disponibles datos 'estructurados' en grandes cantidades», comenta Bigvand. «Para seguir siendo competitivos, será imprescindible poder aprovechar las capacidades de la IA.»
Engineering Base parece hecho a medida: abierto para integraciones, centrado en los datos y multidisciplinar y extraordinariamente consistente y transparente.