12.12.2023

Elección con tranquilidad

Hasta ahora, los planificadores de proyectos tenían que conocer a fondo los típicos y sus complejas designaciones o recurrir a expertos para seleccionar los típicos adecuados. Por el contrario, Project Builder se puede configurar con la ayuda de condiciones y reglas para cada tipo de instalación, de modo que cuenta con el conocimiento necesario sobre los típicos «correctos» para los proyectos definidos. Dado que conoce también los componentes de los módulos ATM, sabe automáticamente dónde encaja cada uno. Esto agiliza no solo la «selección conjunta» de proyectos de instalaciones de cualquier tipo, sino que además incrementa sobre todo la calidad de los datos, ya que no pueden darse interpretaciones incorrectas de los nombres crípticos de los típicos. Al mismo tiempo, ya no son necesarios especialistas que conozcan a fondo todos los típicos, junto con las funciones y las designaciones crípticas. Son escasos y se necesitan en otros lugares. Project Builder contrarresta la escasez de personal especializado en otro lugar:

Configurador configurable

La nueva herramienta de configuración se puede configurar no solo mediante reglas. Los usuarios puede definir su propia interfaz de usuario adaptada a su flujo de trabajo deseado y los requisitos individuales. Ya se trate de tipos de proyectos o interfaces de usuario individuales, se pueden guardar todas las configuraciones, es decir, se puede volver a utilizar. El desarrollo de proyectos se acelera aún más y archiva el conocimiento importante; esto descarga en gran medida a los especialistas.

Proyecto y acciones posteriores automáticas

El configurador crea el proyecto por sí solo, después cumplimenta el ATM según las «instrucciones» de Project Builder con los típicos adecuados. A continuación la herramienta nueva asume de nuevo la guía y puede iniciar automáticamente, en función de la configuración, acciones posteriores, por ejemplo, adaptar la estructura de la documentación al cliente o rellenar atributos. Project Builder guía a los usuarios fácilmente paso a paso a través de la configuración de la instalación. Con cada clic se avanza un nivel hasta que un campo o una instalación completa se definan y se representen en el modelo de datos. La herramienta informa también sobre consecuencias que se dan a partir de una selección determinada, por ejemplo: «si se hace clic en este punto, en el paso siguiente solo es posible la constelación concreta».

En las primeras presentaciones del concepto en los clientes de AUCOTEC solo se recibieron opiniones positivas, ¿quién no sufre la presión del proyecto y la escasez de recursos? «La demanda es claramente grande, eso indica la resonancia enorme» comenta Michaela Imbusch, gestora de productos del área Power Transmission & Distribution y una de las «madres» de la solución.