En todos los ámbitos apremia el tiempo, da igual que sea la movilidad eléctrica, las conversiones para H2 en funcionamiento, el auge de la economía de reciclaje, un mayor rendimiento de los electrolizadores de hidrógeno o la expansión de la red, sin la cual la energía renovable no llegaría a ningún sitio. Y en todo interviene Engineering Base.

Movilidad eléctrica y conducción autónoma en el primer plano

El concepto de la movilidad eléctrica: mientras que cuando se reposta un coche con motor de combustión solo se necesita el indicador de llenado, un sistema de baterías necesita mucho control. Los sistemas modernos de alto voltaje precisan un blindaje y sistemas de seguridad que las baterías de los vehículos convencionales no necesitan. Para ello hay que tender un cableado, lo que repercute en la complejidad de las redes de a bordo. Los procesos correspondientes se deben reajustar y se han de integrar nuevos proveedores de sistemas. Todo con recursos personales limitados, mientras que la presión del tiempo se incrementa aún más en el inicio de la producción.

La tendencia de la conducción autónoma multiplica además la técnica de sensores y control. Es necesario tener en cuenta normas nuevas para garantizar la seguridad funcional. Para ello es importante que el proceso de desarrollo sea comprensible y evitar errores sistémicos. Aquí el análisis de datos es imprescindible. Esto es imposible con las herramientas convencionales, porque en los esquemas eléctricos no se pueden representar ni mucho menos todos los datos necesarios para la evaluación automatizada. Sin embargo, en Engineering Base todos los componentes se pueden ampliar con numerosos atributos que se pueden evaluar. El modelo de red de a bordo centrado en los datos de Engineering Base permanece transparente y actual, lo que acorta los plazos, durante el ciclo completo de desarrollo para todos los implicados – también para el servicio web. La plataforma abierta y la flexibilidad para procesos y normas nuevos y el aumento de la complejidad permiten que Engineering Base sea seguro para el futuro.

Asistencia para los fabricantes de hidrógeno

El crecimiento a otro nivel inquieta a los fabricantes de electrolizadores. Debido al aumento de la demanda de hidrógeno, quieren poder suministrar más instalaciones para generar más megavatios en el menor tiempo posible. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en la industria de procesos, donde se pueden diseñar reactores más grandes, esto no es posible en este caso. Los fabricantes apuestan por módulos muy estandarizados para hacer clic en conjunto cuyo rendimiento se pueda escalar al multiplicar los módulos. SUNFIRE, la empresa experta en electrólisis de renombre internacional, ya ha certificado Engineering Base, de modo que para algunos trabajos solo se necesitan seis semanas en lugar de seis meses, sobre todo gracias al «alojamiento de datos» multidisciplinar. Esto permite mantener módulos completos con calidad comprobada, porque se han desarrollado unitariamente de forma multidisciplinar.

El reto de la generación de energía descentralizada

Solo si la corriente necesaria para la electrólisis procede de fuentes renovables, el hidrógeno generado se considera como «verde». Pero ya sea para la producción de H2, para otras industrias o para hogares privados, la electricidad ecológica debe llegar a su destino. Para ello los operadores de redes están bajo una fuerte presión porque tienen que ampliar enormemente la capacidad de sus redes mediante la generación descentralizada de energía: en lugar de una central eléctrica regional, ahora se recurre a cientos de instalaciones solares, eólicas o de biomasa. Simultáneamente, la técnica en las subestaciones transformadoras cambiará tan profundamente en los próximos años que las herramientas convencionales orientadas a los planos ya no podrán representarlas. También aquí destaca el modelo central de datos de Engineering Base, junto con la experiencia de décadas en la distribución de energía que se refleja en la plataforma.

También la industria de procesos se convierte

Engineering Base también ofrece un apoyo altamente eficiente para la industria de procesos, no solo con un elevado potencial de ahorro para la ingeniería, sino también a lo largo de todo el ciclo de vida de las instalaciones. Esto es tan importante porque las instalaciones de zonas industriales abandonadas de todo el mundo deben convertirse a nuevos portadores de energía, materias primas y/o productos teniendo en cuenta la sostenibilidad. Y en las instalaciones de reciclado, por ejemplo, se espera una demanda considerable de ampliación por el aumento de la importancia de la economía circular. Los explotadores precisan un gemelo digital completo y actual para estas conversiones y ampliaciones.